Rehabilitación Oral
La Rehabilitación Oral es la especialidad de la Odontología que se ocupa de devolver la función, estética, estabilidad y armonía del sistema buco-dentario cuando ésta se ve fuertemente alterada por la pérdida de piezas dentarias parcial o total.
PROCEDIMIENTO DE REHABILITACION ORAL
La rehabilitación oral es una disciplina de la odontología especializada en la restauración inmediata de las piezas dentales para devolverle su función estética y armónica.
Estas rehabilitaciones, que se pueden realizar en un solo día, se dan a partir de prótesis dentales por problemas estéticos o la pérdida de algún diente.
La rehabilitación oral se compone de un tratamiento integral a partir de prótesis fijas, removibles, oclusión e implantes dentales.
Todo este proceso se realiza a partir de un diagnóstico sobre el tipo de lesión del paciente y cuál es el procedimiento pertinente.
La rehabilitación oral va de la mano de otras especialidades dentales como la ortodoncia, periodoncia, endodoncia, entre otros. A pesar de que son tratamientos complejos, las rehabilitaciones orales completas inmediatas implican arreglar todos los dientes de arriba (maxilar), los de abajo (mandíbula), o todos los dientes de la boca (ambas arcadas dentarias).
Este tratamiento se indica para bocas en muy mal estado de salud oral (por caries o pérdida de múltiples dientes) o en bruxómanos (apretadores) porque el desgaste de los dientes es enorme.

Pasos que se siguen en una rehabilitación oral
Para llevar a cabo un tratamiento de rehabilitación oral o dental para toda la boca, es fundamental realizar una planificación minuciosa del caso.
Antes de empezar, se debe programar paso a paso cada fase del tratamiento, teniendo en cuenta, los contratiempos que puedan surgir durante el desarrollo de la rehabilitación oral.
- Reunión con el dentista
Tras la primera reunión con el dentista en nuestra clínica dental de Málaga, este se reunirá con los distintos especialistas y le presentaremos una propuesta inicial de tratamiento sugerida al paciente.
- Diseño del tratamiento
Una vez se ha determinado la forma de actuar, se planifica la secuencia del tratamiento y los tiempos de
dicados a cada fase.
Es importante mencionar que los tiempos son minutos u horas, porque somos capaces de realizar rehabilitaciones orales inmediatas en un solo día, estando siempre el paciente informado sobre como procedemos.
El diseño del tratamiento comienza por tomar medidas de la boca, para registrar el estado inicial.
Con estos datos y utilizando sofisticados sistemas por ordenador, se efectúa el diseño de su nueva sonrisa.
- Fase de saneamiento
Cuando ya sabemos cómo actuar, se lleva a cabo la fase de saneamiento, es decir, la limpieza y desinfección de la boca.
Esta fase incluye higiene dental o tratamiento periodontal (tratamiento de encías), extracciones de dientes que no pueden s
er conservados en la boca, infecciones producidas por carias avanzadas…
- Fase quirúrgica
Seguidamente y en caso de ser necesario, se procede a realizar la fase quirúrgica, es decir, se llevan a cabo los procedimientos de regeneración ósea o injertos de hueso y colocación de implantes dentales.
Prótesis utilizadas en la rehabilitación oral
Las prótesis dentales sustituyen los tejidos naturales perdidos por diferentes motivos (caries, enfermedad periodontal, traumas, etc.). Según su colocación y fijación en la boca estas se pueden clasificar en:
- Prótesis Removibles: Este tipo d
- e prótesis se puede quitar de la boca. Según el caso, tienen una base o estructura (acrílica o metálica) en la cual se acondicionan unos ganchos o aditamentos que sostienen la prótesis. Los dientes pueden ser elaborados en acrílico o porcelana.
- Prótesis Fijas: Como su nombre lo indica, se sujetan a los dientes restantes en la boca u implantes.
- Prótesis Totales: Se utilizan cuando no existen dientes en los maxilares y se elaboran a partir de acrílico de termo curado. Es fundamental primero acondicionar los tejidos que reciben estas prótesis para que su adaptación sea mejor cuando no hay suficiente hueso. También es necesario realizar en primer lugar algún tipo de cirugía reconstructora o fijar implantes para que la retención de la prótesis sea mejor.
¿Cuándo se necesita a un rehabilitador oral?
Siempre que los tratamientos a realizar excedan las competencias de un odontólogo general u especialistas de otras áreas.
¿En qué casos se debe recurrir a una rehabilitación oral?
- Cuando es necesario diagnosticar, planificar y realizar tratamientos extensos.
- Cuando se quiera coordinar diferentes especialidades al abordar un caso.
