Implantologia
Los implantes dentales es un procedimiento que reemplaza las raíces de los dientes con pernos metálicos que parecen tornillos y reemplaza el diente faltante, o dañado, con un diente artificial que tiene el mismo aspecto y que cumple la misma función que los dientes reales.
PROCEDIMIENTO DE CIRUGIA DE IIMPLANTE DENTALES Y POSTERIOR REHABILITACION
Como es el procedimiento para realizar una cirugía de Implante dental y futura corona Durante la fase de estudio y planificación se precisa la realización de una Tomografía dental (Escá
ner dental) para ver la situación ósea del paciente en tres dimensiones y de esta manera valorar cual es la mejor posición en la que podemos colocar el o los implantes dentales. La colocación de los implantes dentales requiere de una o varias intervenciones quirúrgicas para preparar el zona ósea e instalar los implantes.
Fase quirúrgica
Dependiendo de cada caso, esta colocación se puede realizar en una o dos etapas o actos quirúrgicos.
Si el procedimiento quirúrgico se realiza en dos fases, en la primera se inserta el implante, dejándolo totalmente cubierto por encía durante un período de tiempo variable, aproximadamente 4-6 meses. En la segunda fase se realiza una pequeña incisión en la encía para comprobar el buen estado del implante y efectuar la conexión del pilar que queda en contacto con el medio bucal y servirá de unión a la futura prótesis.
Cuando el implante se coloca en una sola etapa quirúrgica, que hoy día se realiza cada vez más frecuentem
ente, se instala la fijación o implante y a la vez un componente de conexión que queda en contacto con el medio bucal, denominado pilar de cicatrización, evitando así la segunda fase antes mencionada y la necesidad de una cirugía posterior a la colocación de los implantes.
Una vez realizada la cirugía, el paciente lleva una vida normal mientras se consigue la integración del im
plante en la zona ósea acudiendo a su dentista para revisiones periódicas 1 vez al mes con radiografías. Pasado el tiempo de espera necesario en cada caso, variando entre 4 a 6 meses normalmente, podemos empezar con la fase restauradora en la hacemos las distintas pruebas necesarias para la confección de la prótesis sobre implantes en el laboratorio. Para ello utilizamos escanear intraoral con flujo digital completo.
Fase restauradora o protésica
Finalmente, todo este proceso nos lleva a la confección de una prótesis que atornillamos a la base del implante que actúa como raíz artificial. En este caso las fotos del articulo reflejan casos de prótesis unitarias en las que hay una única ausencia dental y solo es necesaria la colocación de un implante al que atornillamos una sola pieza libre de metal. No obstante podemos llegar a sustituir maxilares completos en casos en los que nos enfrentamos a pacientes totalmente desdentados. De este modo podemos colocar prótesis completas totalmente atornilladas sobre 4-8 implantes o incluso prótesis sujetas a dispositivos de anclajes atornillados sobre 2-4 implantes. Estos casos necesitan

un estudio exhaustivo de la presencia de hueso y diseño de la prótesis que mejor se adecúe a las necesidades de nuestro paciente.
Fase de mantenimiento
Los tratamientos mediante implantes han demostrado en múltiples estudios de investigación un elevado grado de seguridad. Esta seguridad se basa en la existencia de unos protocolos de control y mantenimiento exhaustivos. De ahí que cualquier paciente con implantes deba llevar a cabo las mismas sesiones de revisión y mantenimiento de sus implantes que con el resto de su boca la cuales corresponden aun periodo de cada 6 meses realizar están mantenciones. La necesidad de establecer la adecuada vigilancia y los cuidados de mantenimiento periódico se ve justificada para evitar tanto contaminaciones bacterianas como los posibles desajustes de las prótesis por el desgaste que la función y el paso del tiempo pueden ocasionar.
Las revisiones de mantenimiento van dirigidas a controlar la evolución del tratamiento detectando precozmente cualquier situación desfavorable que pudiera producirse y actuando en consecuencia. En el caso más probable de que no aparezcan problemas, se ejecutan rutinas diagnósticas y preventivas dirigidas a garantizar la salud a largo plazo del tratamiento que son individualizadas por el equipo implantológico para cada caso concreto.
